por DPArquitectura 24 de septiembre, 2025
< Volver

La Pobla de Lillet estrena un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí, diseñado por un estudiante del IAAC y fabricado con la tecnología de Aridditive.

La plaza del Ayuntamiento de La Pobla de Lillet cuenta desde ahora con un nuevo elemento singular: un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en las formas orgánicas de Antoni Gaudí. La pieza ha sido diseñada por Zevin Song, estudiante del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), en el marco del concurso FormArt3D, impulsado por Benito Urban, Lagula Arquitectes y la deeptech catalana Aridditive.

Innovación en un municipio con tradición cementera

El emplazamiento tiene un fuerte simbolismo histórico. En 1905, La Pobla de Lillet acogió la primera fábrica de cemento portland de España, promovida por Eusebi Güell. Más de un siglo después, el nuevo banco conecta ese pasado industrial con las tecnologías emergentes de la construcción.

La propuesta se apoya en la impresión 3D de hormigón, desarrollada por Aridditive, que permite crear piezas sin moldes, reduciendo tiempo, costes y consumo de material. Además, cada pieza incorpora trazabilidad digital para facilitar procesos de certificación e industrialización.

Valor urbano y turístico

Para el municipio, el proyecto refuerza su identidad y atractivo turístico. Según el alcalde, Enric Pla i Aramberri, se trata de la primera instalación de este tipo en la Cataluña Central y supone “un nuevo icono que ayudará a proyectar y atraer visitantes”.

Desde el ámbito empresarial, Benito Urban subraya la oportunidad de esta tecnología en el diseño urbano. Como señala su director de marketing, Arnau Miralpeix, la impresión 3D “elimina problemas clásicos de la fabricación en hormigón, como el coste y el tiempo de los moldes, lo que permite innovar en el diseño y ofrecer nuevas soluciones para el espacio público”.

Más allá del mobiliario urbano

El banco de La Pobla de Lillet constituye un primer paso en el uso de la impresión 3D aplicada al espacio público. Sus aplicaciones, según Aridditive, abarcan desde mobiliario urbano hasta fachadas y viviendas sostenibles, con potencial para transformar los procesos de la construcción.

Tras la instalación, Benito Urban y Aridditive analizan nuevas oportunidades para replicar el modelo en futuros proyectos urbanos. Paralelamente, la tecnológica explora colaboraciones con ayuntamientos, arquitectos y promotores interesados en soluciones personalizadas basadas en impresión 3D en hormigón.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.