Empresas Premium
El COIICV lanza la IV edición del programa BIM Manager, con nuevas herramientas y consultoría para impulsar la digitalización e industrialización en construcción.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha abierto este mes la cuarta edición del programa de formación “BIM Manager”, diseñado para capacitar a profesionales en la coordinación y gestión de proyectos bajo la metodología BIM, con especial foco en la construcción industrializada, la elaboración de EIR (Employer Information Requirements) y el rol del ingeniero industrial en la transformación digital del sector.
La iniciativa llega en un momento en el que la crisis de vivienda en España ha situado la construcción industrializada en el centro del debate. En este contexto, BIM se presenta como una herramienta clave para reducir costes, acortar plazos de entrega y mejorar la coordinación entre agentes.
Desde su primera edición en 2022, el programa ha despertado el interés de cerca de 26.000 profesionales y empresas, según datos del COIICV. Solo en la edición actual de 2025, más de 5.700 profesionales de distintos sectores se han inscrito.
“El futuro de la construcción es colaborativo, digital y eficiente”, subraya Federico Torres, presidente del COIICV en Valencia, quien destaca que el curso ha consolidado una propuesta formativa “pionera y de alto nivel” con incidencia directa en el tejido empresarial valenciano.
La formación cuenta con especialistas de referencia, entre ellos:
En esta edición se incorpora un módulo práctico de aplicación de BIM al diseño de planes de contingencia ante emergencias eléctricas y fenómenos extremos como la DANA, ampliando el enfoque hacia la gestión de riesgos.
Como novedad, los inscritos podrán solicitar una evaluación gratuita del nivel de madurez BIM en su organización. Un consultor especializado diagnostica el punto de partida, asesora y propone una hoja de ruta para la implantación o consolidación de la metodología.
“El BIM no es solo una herramienta, es una forma de entender el proyecto desde la colaboración y la eficiencia”, resume Javier Lamas, consultor del programa.
El curso está orientado a:
El programa ofrece una visión global y práctica del entorno BIM y facilita el dominio de herramientas y procesos que mejoran:
La adaptación a cambios normativos y tecnológicos en el sector de la construcción.