por DPArquitectura 15 de septiembre, 2025
< Volver

El COIICV lanza la IV edición del programa BIM Manager, con nuevas herramientas y consultoría para impulsar la digitalización e industrialización en construcción.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha abierto este mes la cuarta edición del programa de formación “BIM Manager, diseñado para capacitar a profesionales en la coordinación y gestión de proyectos bajo la metodología BIM, con especial foco en la construcción industrializada, la elaboración de EIR (Employer Information Requirements) y el rol del ingeniero industrial en la transformación digital del sector.

La iniciativa llega en un momento en el que la crisis de vivienda en España ha situado la construcción industrializada en el centro del debate. En este contexto, BIM se presenta como una herramienta clave para reducir costesacortar plazos de entrega y mejorar la coordinación entre agentes.

Un programa con impacto empresarial

Desde su primera edición en 2022, el programa ha despertado el interés de cerca de 26.000 profesionales y empresas, según datos del COIICV. Solo en la edición actual de 2025, más de 5.700 profesionales de distintos sectores se han inscrito.
“El futuro de la construcción es colaborativo, digital y eficiente”, subraya Federico Torres, presidente del COIICV en Valencia, quien destaca que el curso ha consolidado una propuesta formativa “pionera y de alto nivel” con incidencia directa en el tejido empresarial valenciano.

Ponentes y contenidos

La formación cuenta con especialistas de referencia, entre ellos:

  • Benjamín González, ingeniero industrial y director de Desarrollo Corporativo en CYPE.
  • Salva Moret, arquitecto experto en BIM.
  • David Martínez, arquitecto y socio director de IBIM.
  • Javier Lamas, ingeniero industrial experto en BIM.
  • Iván Ruiz Guerra, ingeniero industrial y jefe de infraestructuras y electromedicina en el Hospital de Manises.

En esta edición se incorpora un módulo práctico de aplicación de BIM al diseño de planes de contingencia ante emergencias eléctricas y fenómenos extremos como la DANA, ampliando el enfoque hacia la gestión de riesgos.

Consultoría personalizada

Como novedad, los inscritos podrán solicitar una evaluación gratuita del nivel de madurez BIM en su organización. Un consultor especializado diagnostica el punto de partida, asesora y propone una hoja de ruta para la implantación o consolidación de la metodología.
El BIM no es solo una herramienta, es una forma de entender el proyecto desde la colaboración y la eficiencia”, resume Javier Lamas, consultor del programa.

Perfil de los participantes

El curso está orientado a:

  • Directivos de ingeniería y construcción que ya aplican BIM y buscan ampliar competencias.
  • Técnicos y gestores de proyectos que necesitan actualizar conocimientos frente a nuevos retos.
  • Ingenieros en activo o en formación que desean reforzar su posicionamiento en un mercado en creciente proceso de digitalización e industrialización.

Objetivos y beneficios

El programa ofrece una visión global y práctica del entorno BIM y facilita el dominio de herramientas y procesos que mejoran:

  • La calidad y coordinación en proyectos.
  • La integración de metodologías innovadoras para aumentar competitividad.

La adaptación a cambios normativos y tecnológicos en el sector de la construcción.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.