Empresas Premium
La Casa de la Arquitectura ha celebrado el encuentro “Habitar juntos: vivienda, sociedad y emergencia climática”, promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con la participación de profesionales e instituciones.
La Casa de la Arquitectura celebró este miércoles el encuentro “Habitar juntos: vivienda, sociedad y emergencia climática”, enmarcado en la labor de escucha del Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática, propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la oleada de incendios ocurrida en España este verano.
La cita, organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), reunió a arquitectos, urbanistas, representantes institucionales y ciudadanía para reflexionar sobre el papel de la vivienda frente a los retos climáticos y sociales.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, abrió el acto destacando la necesidad de adoptar medidas basadas en la evidencia científica para mitigar los efectos de la emergencia climática, como incendios o episodios de lluvias torrenciales, citando la DANA que afectó a Valencia en 2022. Según Lucas, el debate debe alejarse de discursos negacionistas que, advirtió, representan un riesgo para la sociedad.
Por su parte, el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, señaló que “la arquitectura tiene que ser un motor de transición ecológica y justicia social”, subrayando que el objetivo no es únicamente garantizar vivienda, sino también generar espacios que favorezcan cohesión social e igualdad de oportunidades.
El encuentro se desarrolló en el marco de la exposición Habitar España, comisariada por Fernanda Canales, que reúne más de 80 maquetas de proyectos residenciales en España entre 1975 y 2025. En una mesa redonda, con participación de Anna Puigjaner, Clara de Solà-Morales, Juan Navarro Baldeweg e Iñaki Ábalos, se abordó cómo la arquitectura acompaña los cambios sociales, cómo responde a la emergencia climática y qué transformaciones puede impulsar en el futuro.
La exposición podrá visitarse hasta abril de 2025, mostrando la evolución de la vivienda en relación con factores sociales, políticos y medioambientales a lo largo de cinco décadas.
Con este evento, el MIVAU refuerza el papel de la Casa de la Arquitectura como espacio institucional para el análisis y debate sobre vivienda y sostenibilidad en España.