Empresas Premium
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha abierto la convocatoria de sus Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025, certámenes bienales que distinguen proyectos recientes donde estos materiales tienen un papel protagonista.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha publicado las bases de una nueva edición de sus Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja, certámenes bienales que reconocen proyectos recientes destacados en los que se emplean de forma significativa estos materiales.
Como novedad, se incorpora la categoría “Ladrillo/bloque para revestir”, dirigida a obras en las que este producto se utilice sin revestir, quedando visto en paramentos exteriores o interiores.
La inscripción se realiza a través de la web oficial. La fecha límite para presentar documentación es el 26 de enero de 2026.
El jurado está formado por profesionales de referencia en el sector, entre ellos:
El fallo se dará a conocer a partir del 27 de febrero de 2026, cuando se anunciarán los finalistas. Los ganadores se comunicarán en el acto oficial de entrega de premios. Posteriormente, se publicará una web con las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas.
Consolidado desde 1991, este galardón premia proyectos con ladrillo cara vista o con ladrillo/bloque para revestir utilizado sin recubrimiento. Según la norma UNE-EN 771-1, los primeros tienen la clasificación “U” (Unprotected) y los segundos “P” (Protected).
Creado en 2013, reconoce obras en las que la teja cerámica se emplea de manera significativa en cubiertas, fachadas u otros paramentos.