20 de junio, 2025
< Volver

El clúster BUILD:INN ha presentado sus prioridades para 2025 con el foco puesto en la transformación digital, la industrialización y la sostenibilidad del sector de la construcción en Euskadi.

El Clúster de la Construcción de Euskadi, Build:INN, ha presentado sus líneas estratégicas para 2025, centradas en la transformación digital, la industrialización y el desarrollo sostenible, con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad del sector en el territorio.

La Asamblea General del clúster, celebrada en Bilbao, ha contado con la intervención de su presidente, Alberto Marín, y de la directora general, Marta Epelde, quienes han hecho balance de las actividades de 2024 y han expuesto los principales desafíos y objetivos para el ejercicio actual.

Colaboración institucional y perspectivas del Perte de Construcción Industrializada

Durante el encuentro, que también contó con la participación del diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia, Carlos Alzaga, se celebró una mesa redonda sobre el presente y futuro de los clústeres del sector. En ella intervinieron representantes de Build:INN y Enrique Cobreros, director del clúster Aeice de Castilla y León.

El acto fue clausurado por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, quien detalló los próximos pasos para la activación en Euskadi del Perte de Construcción Industrializada. Itxaso propuso organizar una jornada de trabajo conjunta entre el Ministerio de Vivienda, el Gobierno Vasco y las empresas del sector para analizar cómo incorporar elementos industrializados a través de los 1.300 millones de euros previstos en el plan estatal.

Resultados de 2024: más proyectos y mayor masa crítica

Build:INN cerró 2024 con 67 proyectos dinamizados, en los que participaron 203 empresas, por un valor conjunto superior a 33 millones de euros. El clúster ha experimentado un crecimiento del 10% en número de socios respecto al año anterior, alcanzando un total de 160 entidades, lo que lo posiciona como uno de los mayores clústeres sectoriales de Europa.

En su intervención, Alberto Marín destacó el peso de la construcción en Euskadi, una industria que genera 27.100 empresas, 122.000 empleos y representa el 13% del PIB regional. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una construcción más industrializada, no como una tendencia, sino como una respuesta a los retos actuales del sector: pérdida de márgenes, incumplimiento de plazos y déficit de personal.

En relación con el Perte, Marín señaló que su implementación puede suponer una oportunidad para reorganizar capacidades y anticipar procesos productivos. “Será clave que sus condiciones se alineen con las necesidades reales de las empresas de la cadena de valor para generar impacto tangible”, afirmó.

Prioridades para 2025: vivienda, sostenibilidad y digitalización

La directora general, Marta Epelde, puso el foco en los proyectos clave impulsados en 2024 y que continuarán desarrollándose en 2025:

  • Observatorio de la Construcción de Euskadi, como herramienta para la toma de decisiones basadas en datos.
  • Build:INN LAN, plataforma de empleo que conecta perfiles profesionales con las demandas reales del sector.
  • Susta:Innability, hoja de ruta compartida para la sostenibilidad y la resiliencia del modelo constructivo.

Epelde alertó sobre la urgencia de dar respuesta a la crisis habitacional, lo que obliga a repensar los procesos y capacidades del sector. En este contexto, la construcción industrializada se presenta como una solución estructural a una necesidad creciente y será una de las apuestas estratégicas de Build:INN en los próximos años.

Nuevos canales de comunicación interna

Con el objetivo de fortalecer la implicación de sus socios, el clúster lanzará próximamente un boletín corporativo centrado en visibilizar las iniciativas de las empresas miembro y promover su participación activa.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.