Empresas Premium
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la convocatoria de la 18ª edición del concurso europeo Europan, dirigido a arquitectos menores de 40 años, con el objetivo de promover propuestas innovadoras en torno al lema “Re-sourcing / La ciudad renacida”.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, ha abierto la convocatoria para participar en Europan 18, concurso europeo de ideas dirigido a arquitectos menores de 40 años, que en esta edición se desarrolla bajo el lema “Re-sourcing / La ciudad renacida”.
El certamen invita a reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema urbano y las crisis sociales, proponiendo soluciones que integren naturaleza, cultura y justicia socioespacial, con el objetivo de proyectar ciudades más resilientes y habitables. La convocatoria está abierta a profesionales con formación en arquitectura, diseño, urbanismo o ingeniería de la edificación, procedentes de países europeos, que cumplan con el requisito de edad en la fecha límite de presentación.
Los participantes deberán desarrollar propuestas para uno de los nueve emplazamientos seleccionados en España, que abordan tres subtemas:
Los emplazamientos nacionales distribuidos por lotes son:
Cada localización plantea retos concretos que reflejan los desafíos urbanos contemporáneos en el contexto español y europeo, con el fin de generar nuevas narrativas en torno a la ecología del habitar y el cuidado del territorio.
La fecha límite para la presentación de propuestas es el 29 de junio de 2025, hora local en París, y debe realizarse a través de la web oficial. El concurso está publicado también en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Los premios establecidos para cada lote son los siguientes:
Los proyectos serán evaluados por su adecuación al lugar, calidad arquitectónica, y viabilidad técnica, económica y constructiva, valorando especialmente el enfoque sostenible y el diseño pasivo.
El jurado de Europan España estará presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y contará con arquitectos y expertos reconocidos como Nader Tehrani, Xavier Monteys, Fernanda Canales, Pascale Hannetel, Débora Mesa, David Lorente, Ana Luisa Soares, Fabrizio Gallanti y Rui Florentino.
Además de los emplazamientos españoles, el jurado valorará también propuestas presentadas en el emplazamiento de Lisboa, dado que Portugal actúa como país asociado en esta edición.
La resolución final se publicará el próximo 17 de noviembre de 2025 en la sección “Results” del portal oficial del concurso.
El 6 de mayo a las 11:30 h, se celebrará una jornada informativa en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Coam, donde los responsables de cada emplazamiento expondrán sus características, problemáticas y objetivos para orientar a los participantes en el desarrollo de sus propuestas.
|