por DPArquitectura 12 de noviembre, 2025
< Volver

El sistema SATE mejora la eficiencia térmica y combate la pobreza energética, reduciendo el consumo y las emisiones en edificios residenciales.

La pobreza energética se ha consolidado como uno de los principales desafíos sociales y ambientales actuales. En España, millones de hogares habitan viviendas con bajo aislamiento térmico, lo que eleva el gasto energético y limita el confort interior.

Según la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2019-2024, más de 3,5 millones de personas viven en esta situación. El documento identifica cuatro indicadores principales:

  • Gasto energético excesivo respecto a los ingresos familiares.
  • Consumo reducido por ahorro forzoso, conocido como pobreza energética escondida.
  • Dificultad para mantener una temperatura adecuada en el hogar.
  • Retrasos en el pago de facturas de energía.

Estos factores se agravan por el encarecimiento de la energía y la baja eficiencia de un parque residencial antiguo.

Viviendas ineficientes, impacto en salud y desigualdad

La pobreza energética va más allá del confort térmico: afecta la salud, la dignidad y la igualdad de oportunidades. Las viviendas sin un aislamiento adecuado acumulan humedad, generan patologías respiratorias y empeoran el bienestar general.

En España, el 70-80% del parque edificatorio se construyó antes del Código Técnico de la Edificación de 2006, sin requisitos térmicos exigentes. Según datos del IDAE y el Ministerio de Vivienda, este segmento requiere rehabilitación energética profunda para reducir pérdidas térmicas.

Los hogares con bajos ingresos, personas mayores y familias monoparentales son los más expuestos. En regiones con climas extremos, las consecuencias son más severas, especialmente con el aumento del coste energético.

El SATE, una solución técnica y social

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se plantea como una respuesta integral a la pobreza energética. Consiste en la aplicación de paneles aislantes sobre la envolvente exterior del edificio, recubiertos por morteros y acabados protectores, mejorando la eficiencia y la estética del inmueble.

Su eficacia se ha demostrado en proyectos de rehabilitación en toda Europa, con resultados contrastados:

  • Ahorros energéticos del 30-60%, según tipología y estado del edificio (fuente: IDAE).
  • Reducción de emisiones de CO₂ y mejora del confort térmico durante todo el año.
  • Eliminación de humedades y puentes térmicos, con impacto positivo en la salud de los residentes.
  • Ejecución sin desalojos, lo que lo hace viable para comunidades habitadas.

Rentabilidad y retorno social

Aunque su implantación requiere una inversión inicial, los ahorros en consumo y facturas permiten amortizar el coste en pocos años. Además, los fondos europeos Next Generation cubren una parte significativa de las actuaciones de rehabilitación energética en edificios residenciales.

Más allá del beneficio económico, el aislamiento con SATE es una herramienta de justicia social y ambiental: reduce la vulnerabilidad energética, mejora la salud y ayuda a cumplir los objetivos climáticos nacionales.

La pobreza energética no es solo un problema técnico ni financiero, sino una cuestión de equidad y sostenibilidad. Afrontarla exige combinar políticas sociales, ayudas públicas y rehabilitación energética estructural.

El SATE representa una solución madura, eficaz y probada, capaz de mejorar la eficiencia térmica, reducir el gasto y favorecer un modelo de vivienda más saludable y sostenible.

Aislar con SATE es proteger del frío, del calor y también de la pobreza energética.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.